Skip to content

PRUEBAS DIGESTIVAS

Ecoendoscopia digestiva en Madrid

La ecoendoscopia digestiva es una de las pruebas más técnicas y complejas de nuestra unidad. Por ello, es necesario que los especialistas digestivos estén altamente cualificados y cuenten con gran experiencia para el correcto desempeño de esta técnica. Por todo esto, en Digastric contamos con una Unidad Especializada de Ultrasonografía Endoscópica que garantiza la excelencia en la ejecución de la misma.

La ecoendoscopia digestiva tiene múltiples indicaciones, hay que destacar su papel revolucionario en el manejo del cáncer de páncreas. La ecoendoscopia permite tomar biopsias de zonas sospechosas del páncreas mediante una punción desde el estómago causando a los pacientes muchos menos efectos secundarios que con las técnicas convencionales.

Ecoendoscopia digestiva alta en Madrid

¿Qué es la ecoendoscopia digestiva alta?

La ecoendoscopia digestiva alta es una exploración que permite la visualización directa del interior del esófago, estómago y duodeno, de la misma forma que la gastroscopia, aportando además la visualización ecográfica del interior de su pared, así como de las estructuras vecinas: mediastino, zona pancreática y vía biliar.

Para la realización de esta prueba, se utiliza un ecoendoscopio, un tubo negro delgado y flexible que lleva incorporado un sistema de ecografía en la punta de tal forma que permite la visión endoscópica normal y la visión ecográfica del entorno. Para evitar el colapso y facilitar la visión de las estructuras se introduce gas (aire ambiente CO2) a través del ecoendoscopio.

¿Qué es la ecoendoscopia?

¿Para qué sirve la encoendoscopia digestiva alta?

La ecoendoscopia digestiva alta ha revolucionado el estudio de los tumores digestivos, tanto benignos como malignos del: esófago, estómago, duodeno y páncreas. La visión ecográfica nos permite conocer la profundidad que alcanza el tumor, la invasión o no de órganos vecinos y la presencia o no de ganglios afectados por el tumor. Todo esto se consigue en parte gracias a que la ecoendoscopia permite realizar punciones del tejido sospechoso, estas biopsias se analizan en el laboratorio determinando su origen benigno o maligno así como sus características. También es de gran utilidad para detectar precozmente posibles recaídas de tumores ya tratados.

¿Necesitas realizarte una ecoendoscopia en Madrid?

Preparación para la ecoendoscopia digestiva alta

Para la correcta realización de una ecoendoscopia digestiva alta los pacientes deben hacer ayuno absoluto durante las 8 horas previas a la prueba. No deben tomar sólidos ni líquidos, incluido el agua.

Ecoendoscopia en Madrid

Riesgos de la ecoendoscopia

Los días siguientes a la realización de la ecoendoscopia, los pacientes pueden presentar molestias en la garganta o sensación de hinchazón abdominal debido al gas introducido durante la exploración. Es muy poco frecuente que aparezcan complicaciones más graves de las anteriormente comentadas.

Ecoendoscopia digestiva baja en Madrid

¿Qué es la ecoendoscopia digestiva baja?

La ecoendoscopia digestiva baja es una exploración que permite la visualización directa del interior de la porción distal del colon (sigma) y recto.   Permite la visualización ecográfica del interior de su paredes, así como de las estructuras vecinas.

Para la realización de esta prueba se utiliza un ecoendoscopio, un tubo negro delgado y flexible que lleva incorporado un sistema de ecografía en la punta de tal forma que permite la visión endoscópica normal y la visión ecográfica del entorno.

Ecoendoscopia digestiva baja

¿Para qué sirve?

La ecoendoscopia digestiva baja es una de las pruebas que se realizan para el estudio de tumores, tanto benignos como malignos del colon. Proporciona información de la profundidad que alcanza el tumor, la invasión o no de órganos vecinos y la presencia o no de ganglios afectados por el tumor. Permite realizar punciones para analizar en el laboratorio el origen de las biopsias. También es de gran utilidad para detectar precozmente posibles recaídas de tumores ya tratados.

Además junto con la resonancia pélvica es el estudio de elección en las fístulas ano-rectales  permitiendo la visualización de su recorrido y contacto o no con estructuras vecinas ( próstata, útero y vagina)

Preparación para la ecoendoscopia digestiva baja

Una buena preparación intestinal es fundamental para la ecoendoscopia digestiva baja porque permite la visualización de toda la mucosa del colon y aumenta la seguridad de la prueba. En los casos en los que la limpieza del colon no es buena, los residuos intestinales pueden entorpecer la identificación de zonas sospechosas.

Normalmente con un enema de limpieza es suficiente .

Se puede realizar la exploración sin sedación al ser un examen de la parte baja del intestino grueso pero la mayoría de los pacientes prefieren ser sedados por lo que deben venir en ayunas de 6-8 horas .

Dieta previa a una ecoendoscopia

Para garantizar una correcta preparación los días previos a la ecoendoscopia digestiva baja los pacientes deben consumir una dieta baja en fibra. Los pacientes deben evitar los alimentos con alto contenido en fibra como las frutas y las verduras. Pueden consumir líquidos claros como agua, caldo de verduras y café o té (sin leche).

Las horas previas a la colonoscopia los pacientes deben hacer ayuno absoluto (incluido el agua) y ponerse un enema para limpiar el tramo final. En algún caso excepcional se puede preparar el colon con sobres evacuantes . 

Riesgos de la ecoendoscopia digestiva baja

Lo más frecuente es que los pacientes no presenten molestia alguna. En ocasiones pueden presentar un leve dolor abdominal o sensación de hinchazón. Existen complicaciones más graves como la hemorragia y la perforación intestinal, pero son excepcionales.

¿Por qué confiar en Digastric para una ecoendoscopia?

Sin listas de espera

Resultados el mismo día de la prueba

Tecnología vanguardista

Equipo médico

En Digastric contamos con un equipo técnico y humano especializado en la realización de esta técnica, logrando una calidad asistencial de prestigio gracias a la Unidad Especializada de Ultrasonográfica Endoscópica para la realización de la ecoendoscopia alta y baja.

Preguntas frecuentes

Si necesita realizarse una ecoendoscopia en Madrid, en Digastric ponemos a su disposición la tecnología más avanzada para la realización de la prueba tanto alta como baja. La especialización de una de nuestras unidades nos aporta una experiencia y valor diferencial en la realización de esta prueba. Póngase en contacto con atención al paciente si necesita más información.

La mayoría de los medicamentos se pueden tomar con normalidad antes y después de la realización de la ecoendoscopia digestiva alta. De todas formas, será su médico el que, estudiando cada caso particular, recomiende qué fármacos retirar, modificar dosis o mantener de forma habitual.

Si está usted con antiagregantes o anticoagulantes comuníquelo con al menos 7 días o si dudas pase por la consulta de anestesia o cardiología.

Nuestros pacientes deben venir acompañados  si la exploración se va hacer con anestesia . Cuando finaliza la exploración, los pacientes esperan en una sala de observación hasta que sus médicos consideran que han desaparecido los principales efectos secundarios de los medicamentos sedantes. No se aconseja conducir durante las siguientes 24 horas. Esta prueba no requiere ingreso hospitalario.

La ecoendoscopia es una técnica muy similar a la endoscopia digestiva convencional (gastroscopia, colonoscopia), aportando un sensor ecográfico al endoscopio . La prueba en si es una ecografía dentro del tubo digestivo permitiendo la visualización de estructuras anatómicas que rodean el recto como la próstata, útero y vagina.

La ecoendoscopia la realizan los médicos digestivos que forman parte de la Unidad de Ultrasonografía Endoscópica de Digastric. Esta prueba cuenta con una unidad especializada debido a la alta complejidad que conlleva su realización.

¿Quieres saber más?

Realizamos diferentes pruebas de laboratorio e imagen que nos ayudan con el diagnóstico de las patologías.