¿Qué es la Manometría rectal?
La manometría ano-rectal es una técnica que permite valorar los movimientos del ano-recto mediante el registro de las presiones intrarrectales y del canal anal.
¿Cómo se realiza un estudio de Manometría rectal?
Para ello se introduce una sonda por el ano, después de haber lubrificado éste con un gel, que se conecta a un equipo de registro de presiones comunicado a un monitor de ordenador. Durante el estudio el paciente puede visualizar los movimientos registrados en el monitor y se le invita a realizar varias maniobras con el fin de conocer el estado funcional de los esfínteres y la habilidad de éstos en condiciones de retención y de defecación. Además hinchando el balón con volúmenes crecientes de aire, estimularemos las sensaciones del paciente que hacen posible que sea capaz de apreciar sensación de defecación transitoria, permanente y dolorosa.
¿Para qué sirve la Manometría rectal?
La manometría rectal sirve para medir la fuerza de los esfínteres anales, tanto en reposo como durante las maniobras de retención y defecación,
con la finalidad de conocer si existe una debilidad o exceso de fuerza en dichos esfínteres.
La manometría ano-rectal también permite conocer la habilidad y eficacia de los movimientos de los esfínteres anales, durante el intento de retener o defecar, y la sensibilidad del recto durante esas maniobras de retención o defecación.
Una alteración del movimiento o de la fuerza de los esfínteres puede estar relacionada con problemas de incontinencia, estreñimiento, fisura anal, hemorroides, etc.
Del resultado del estudio se derivan dos beneficios fundamentales:
¿Qué preparación requiere?
Limpieza con enemas unas horas antes de la exploración. Puede realizarse sin preparación previa en algunos
casos.